Everything Else, Mindfulness

La verdad sobre la Hipnoterapia

April 25, 2020

Por: Liese Rendel, Hipnoterapeuta y Life Coach

A lo largo de mi carrera como hipnoterapeuta me han hecho preguntas como:

-¿Puedo quedarme loca después de una hipnoterapia?

-¿Puedo dar información confidencial involuntariamente?

-¿Puedo hacer cosas que no quiero estando hipnotizado?

-¿Me voy a dormir y olvidar todo lo que experimenté?

La mayoría de estas preguntas provienen de la vaga idea que dejan los shows en los que se practica la hipnosis para entretenimiento. La verdad, es que lo que se ve en estos eventos, generalmente está lejos de lo que realmente es. 

En este artículo, voy a compartir mi explicación de cómo y por qué funciona la hipnoterapia con base en mi experiencia y en la de mis clientes. 

La mayoría de las personas creen que nunca han experimentado el estado de hipnosis, pero no es así. Entramos en hipnosis varias veces al día, por ejemplo: Cuando vamos manejando el auto y de pronto llegamos al lugar, cuando leemos un libro o vemos una película que nos envuelve, hasta cuando escuchamos música que nos hace vibrar. A esto se le llama hipnosis ambiental, cuando estamos tan concentrados en un punto que perdemos la noción del tiempo.

La HIPNOSIS es un estado natural de relajación que involucra mente y cuerpo. Para poder entender cómo funciona la hipnosis, primero hay que tener claro qué es la mente consciente y la mente subconsciente.

La mente consciente piensa linealmente, toma decisiones basándose en análisis previo; Decidimos cruzar la calle después de analizar si viene o no un auto por la calle, esto representa el 10% del cerebro.

La mente subconsciente se hace cargo de todos los procesos automáticos como la respiración, los latidos del corazón,  etc. También es la sede de las emociones y la memoria, guarda información sin usar conceptos positivos o negativos, tampoco entiende la palabra “NO”. Representa el 90% del cerebro.

La mente consciente toma decisiones con base en lo que guarda el subconsciente, osea que ambas trabajan juntas. Sin embargo, la mente subconsciente es más poderosa, pues controla los hábitos y las emociones y, por fortuna, éstas se pueden cambiar con hipnosis.

¿Qué es la hipnoterapia?

HIPNOTERAPIA es cuando la técnica de hipnosis es usada de manera terapéutica para el beneficio de una persona en la eliminación de manifestaciones negativas en el cuerpo físico, como somatizaciones, cargas emocionales, estados dañinos y compulsiones.

El objetivo de la hipnoterapia es reprogramar patrones conductuales en la persona, lo que favorece que se superen miedos irracionales, fobias y pensamientos negativos. Es completamente sana y segura, pues no genera efectos secundarios indeseables.

Sirve para tratar o eliminar problemas mentales y psicológicos como traumas, depresión, angustia, nerviosismo, estrés, timidez y también enfermedades psicosomáticas (enfermedades que tienen origen en un conflicto emocional o psíquico).

La hipnoterapia es muy útil para dejar el tabaco, el alcohol, drogas y hasta relaciones tóxicas convertidas en vicio.

Con hipnoterapia también se puede reforzar dones y talentos, ayuda a aumentar la seguridad para hablar en público.

Solamente pueden ser hipnotizadas las personas que realmente deseen cambiar y entrar en contacto con su poder de visualización y su imaginación infinita.


¿Cómo funciona la hipnoterapia?

Funciona por medio de inducción a través del lenguaje que se usa entre el/la especialista y el subconsciente del cliente. En estado de hipnosis, el cliente siempre se encuentra consciente; yo le llamo el estado de superconsciencia a la capacidad de entrar conscientemente al subconsciente y poner en orden aquello que se desordenó con falsas creencias y ataduras.

Durante hipnosis, no se puede obligar al individuo a que adopte un comportamiento contrario al de su moral. Los hipnoterapeutas sólo somos guías para que cada persona pueda viajar dentro del subconsciente haciendo los cambios necesarios para cambiar su realidad.

Cuando finaliza la hipnoterapia, la persona vuelve en sí sintiendo más claridad, libertad y menos carga que con la que llegó.

DATOS CIENTÍFICOS

A mediados del siglo XIV, la Asociación Médica Británica, la Asociación Médica Americana y la Asociación Americana de Psicología apoyaron la hipnosis como procedimiento médico.

En 1995 el Instituto Nacional de Salud en Estados Unidos emitió una declaración apoyando la evidencia científica a favor del uso de hipnosis para dolores crónicos.

Según el estudio publicado por el Doctor Alfredo A. Barrios en la revista “American Health” se comprobó que:

-Con psicoanálisis, el 38% de las personas se recuperan después de 600 sesiones.

-Con terapia conductual, el 72% se recupera después de 22 sesiones.

-Con HIPNOTERAPIA, el 93% de las personas se recuperan después de sólo 6 sesiones.

 La efectividad es indiscutible.

Comparto que en mi experiencia personal, la hipnoterapia ha cambiado mi vida completamente en formas que antes jamás hubiera imaginado que fueran posibles. Es por eso que decidí tomar el camino como hipnoterapeuta, porque así como yo alguna vez, hay personas que necesitan liberarse de las programaciones que condicionan su vida a mucho menos de lo que realmente merecen. Estas personas necesitan reconectarse con su YO interior y destapar su verdadero potencial para convertirse en su mejor versión. Mi misión es ayudarles a lograrlo con TERAPIAS ALTERNATIVAS

Para preguntas o mayor información síguelos en sus redes sociales:

Facebook: Terapias Alternativas

Instagram: terapias_alternativas_504


Thanks for
reading,

Share This