Arte, Latam, Moda, Talent to Watch

Interview with Talia Cu

June 24, 2020

Talia Cu es una artista mexicana con experiencia en el periodismode moda. Además, es fundadora de la plataforma creativa y educativa, Draw Latin Fashion, donde busca dar a conocer más sobre la moda latina. Entre sus clientes están Vogue Mexico, Condé Nast Latin America, Harper’s Bazaar Mexico, Fendi, Lancôme, Salvatore Ferragamo, Dolce & Gabbana, Pandora, Karl Lagerfeld, The Elizabeth Collective NYC, The Feathered, Stendhal Store, Cala de la Cruz, Pai Pai, Dan Cassab & Pinche Chica Chic. Tuvimos el gran placer de conversar con ella para conocer más sobre su arte y visión.

Colaboración de Latin American Fashion Looks junto a
Atenas Hernández

AH: Cuéntanos quien eres en 3 palabras.

TC: Ilustradora. Periodista. Emprendedora.


AH: Contános un poco de a qué te dedicás y como entraste en el mundo de la ilustración. 

TC: Realmente yo estudié diseño de moda en Ciudad de México, ahí comenzaron mis bases creativas y estudié periodismo de moda en London College of Fashion. Fue aquí donde me enamoré del mundo editorial. Inicié laborando en el área digital de Vogue México.

Siempre me gustó la ilustración, estudié diseño y siempre me consideré muy creativa. Nunca lo vi como un trabajo formal, poco a poco comencé a hacer ilustraciones a la gente. Fueron surgiendo oportunidades y me di cuenta que siempre ha sido esto a lo que me he querido dedicar. Mi enfoque es escribir y conocer creativos en la industria latina, siempre mezclando mi background en periodismo con mis ilustraciones. He pasado por muchas partes y aprendizaje en la moda (desde coser hasta patronar) y esto me ha alimentado en todo el círculo de la industria.


AH: ¿Cómo es el día a día en la vida de una ilustradora? 

TC: Siempre he trabajado desde casa, divido mucho mi tiempo entre comisiones, Draw Latin Fashion y construir mi universo de mi página Talia Cu, donde hablo de temas relevantes en la moda en ese momento, hago entrevistas y hago trabajos que me llenan de forma personal. Trato de otorgar 2 días y medio a la semana para Draw Latin Fashion y la otra mitad para mis comisiones como ilustradora y mi canal de YouTube. Estoy todo el día en la computadora o dibujando. No podría ser solo ilustradora, necesito estar entrevistando gente, conociendo creativos y aportando algo en la industria latinoamericana.


AH: ¿Cuales son tus más grandes fuentes de inspiración?

TC: Como ilustradora, cuando veo algún diseñador que me gusta. Me inspiran historias interesantes, me guío por color, me inspiran artículos de interés, por ejemplo Business of Fashion (fashion media), cosas que a mí me llaman la atención y son relevantes en ese momento y que quiero compartir. 
Nunca me paso horas buscando inspiración, al menos que sea por fines investigativos, pero siempre tiene que haber un detonante visual.


AH: ¿Cómo ha sido trabajar en ámbito de la ilustración en latinoamérica? 

TC: El campo de la ilustración y más en moda, es algo bastante “nuevo.” Lo complejo es educar sobre el valor, la parte profesional de la ilustración, por qué tu trabajo vale lo que vale. En Latinoamérica estamos acostumbrados a mayor flexibilidad, a diferencia de Estados Unidos y Europa. Lo importante es la conciencia de parte de los diseñadores e ilustradores, es un trabajo, no un hobby. Sobre todo hay que valorar tu tiempo.


AH: Contános sobre algunos de tus proyectos favoritos.

TC: Me encantó trabajar con Andrea Vaamonde, me encanta el diseño latino, cualquier cosa en la que puedo ilustrar. A la vez con Cala de la Cruz, una marca colombiana, me encantó poder ilustrar sus traje de baño y mezclar un poco de humor en sus publicaciones. Me encanta fusionar ambas cosas.


Illustración: @ferjimfier | Look: @benitosantosoficial

AH: Nos encontramos con tu proyecto Draw Latin Fashion, cuéntanos acerca de ello. ¿Cómo busca dar a conocer la moda latina? 

TC: Draw Latin Fashion es una plataforma de moda latina. Cuando regresé a México quise hacerlo crecer, enfocarme a ello y darle importancia.

Siempre me preguntaba ¿por qué en Colombia está pasando esto y en México no? Cuando se piensa trabajar en moda siempre se piensa en diseño nada más, pero no en otras carreras enfocadas en la industria. Una noche dije por que estamos dibujando moda internacional cuando hay tantas cosas que podemos dibujar de moda en nuestro país. Así surgió la idea, le dimos inicio en Fashion Week Mexico, invité a personas a dibujar la moda mexicana.

Fuimos 20 ilustradoras en la primera edición de #DrawLatinFashionMx.. Fue la primera vez que nos unimos e hicimos una comunidad de ilustradores. Realizamos colaboraciones con Vogue México. A partir del año pasado me asocié con Antonio Zamora para crear una agencia de ilustración, cursos en línea, iniciativas de dibujo para ilustradores y nuestro canal de YouTube. El propósito principal de la plataforma es educar sobre la moda latinoamericana, educar a la nueva generación de nuestros creativos- está en nuestro ADN.


AH: En uno de tus posts compartiste una frase que nos encantó “Porque ahora más que nunca, pensar local hará toda la diferencia.” ¿Por qué “make it local?” En tu perspectiva, ¿cómo la crisis actual afectará las industrias creativas locales?

TC: Eso surgió de una conversación que tuvimos con varios de la industria en México, cómo el Covid-19 impactaría la industria. Conversando con Gustavo Prado de Trendo.mx, nos comentó que no se piensa que la gran parte de la población no puede adquirir moda sostenible.

Todavía no estamos con la realidad de lo que estamos viviendo, la mayor parte de la población no tiene el dinero para adquirir este tipo de prendas. Tienes que aprender a adaptarte a tu mercado, hay muchos retos. Cuando llegas a tu país y entiendes lo que está pasando en otros lugares, debes acoplarte al mercado y a la situación. No estamos viviendo la realidad que está viviendo Londres, la gente ahí compra de una forma diferente, cada país tiene sus ciertas características dependiendo la cultura y en el momento en el que se encuentra la industria. Es esencial adaptar la educación a la forma que funciona nuestra industria aquí y adaptarnos al mercado.

Debemos adaptarnos a la industria y a la realidad de nuestro país y evolucionar. 


AH: ¿Cuál ha sido el mejor consejo que te han dado y que compartirías para otras personas que se dedican al arte? 

TC: Mucha paciencia, todo es un proceso.

Todos los procesos creativos conllevan mucho tiempo, si admiras a un artista, fíjate en todo el tiempo que le llevo llegar a donde está. Hay que entender que todo lleva su tiempo, paciencia, que no necesitas tener 100 mil contactos para que te den trabajo. Conoce la a importancia de conectar con personas de cualquier mundo en plataformas como Instagram. El 60% de mis contactos los hice por amistades de esta red social. Haz amistades en línea y haz colaboraciones, tus clientes comienzan a surgir de esta manera.
Sobre todo, busca tú las oportunidades, busca las oportunidades de manera estratégica.


AH: ¿Cómo enfrentas las dificultades de manera positiva?

TC:  Creo hay de otra más que seguir avanzando, no podemos cambiar la situación actual, pero para mí la creatividad es un refugio. La crisis me ayudó a hacer cosas que nunca hubiera hecho, porque nunca hubiera tenido el tiempo. Ten empatía de la situación de los demás (económica o mental). Piensa, ¿qué puedo hacer para aportar? Trata de estar positivo(a) en todos los aspectos. Y recuerda, no puedes cambiarlo, solo puedes cambiar tus acciones y pensamientos. 
Y recuerda, no puedes cambiarlo, solo puedes cambiar tu día.


AH: Latinoamérica es…

TC: Creatividad.


¡Gracias Talia por compartir tu historia y visión con nosotros! Nos encantó colaborar contigo con looks por diseñadores Latinoamericanos.

Look 1: Stella and Amelia (Ecuador)

Look 2: Tony Vergara (Panamá)

Look 3: Top: Maygel Coronel (Colombia), pantalón: Sigál (Venezuela)

Look 4: Jusef Sánchez (República Dominicana)

Look 5: No Pise La Grama (Venezuela)

Look 6: Montserrat Dibango (Costa Rica)

Look 7: Gladys González (Honduras)

Para conocer más visita www.taliacu.com y www.drawlatinfashion.com.
La entrevista ha sido condensada y editada por extensión.

Thanks for
reading,

Share This